Alimentos que ayudan a la memoria

¿Sabes qué alimentos te pueden ayudar para mantener una memoria fuerte? En las clases de terapia ocupacional de los centros de mayores del ayuntamiento indicamos algunos alimentos que pueden ser beneficiosos.

Lo primero que debes saber es la diferencia entre alimento y producto. Podemos encontrar muchos productos en el supermercado que son creados por el ser humano, como por ejemplo las tortitas de arroz que son muy conocidas cuando se quiere hacer dieta. Pero bien, nosotros te vamos a hablar de alimentos que vienen directamente de la naturaleza, aquellos que conocemos porque no están elaborados por el ser humano sino que se cogen directamente de la naturaleza.

LOS FRUTOS SECOS

Los frutos secos son un superalimento que mantiene el correcto estado de salud de nuestro cerebro. Aportan una gran fuente de Omega 3 y fósforo, además, poseen un alto contenido en vitaminas del grupo B, magnesio, zinc y vitamina E. Es por ello que, comer un puñado de frutos secos al día ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, mejora el flujo sanguíneo y estimula las ondas cerebrales que fomentan el aprendizaje, la memoria y la cognición.

EL PESCADO Y EL OMEGA 3

Incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos es esencial para proteger y nutrir el cerebro humano. El salmón, la trucha, el atún blanco o las sardinas son alimentos ricos en Omega 3 y Omega 6.

Según un estudio publicado en Neuroloy, una investigación donde se abordó la influencia de los ácidos grasos en nuestra vida determinó que los alimentos ricos en éstos contribuye a mejorar nuestra capacidad de aprendizaje, poseen un poder anti-inflamatorio y por consiguiente, mejoran la velocidad de conexión entre neuronas.

Otro de los componentes beneficiosos del pescado, es el fósforo.

FRUTOS ROJOS – ANTIOXIDANTES

incluir en la dieta frutos rojos como las cerezas, los arándanos, las frambuesas o las fresas estimula la memoria y evita su pérdida. Los frutos rojos son ricos en antioxidantes que ayudan a prevenir y ralentizar los efectos del paso del tiempo en el cerebro. Son muy beneficiosos para mantener la memoria y reducir el impacto de enfermedades como el Alzheimer. Además, contribuyen a mejorar la comunicación entre las neuronas y previene la oxidación celular.

EL CHOCOLATE

Ojo, no cualquier chocolate vale.

El chocolate puro 100%, aunque vale, te dejamos que elijas hasta el 70%.  Ten en cuenta que cuanto menor es el porcentaje de chocolate puro, más azúcar tendrá pues el porcentaje restante le añaden ese azúcar para «engañar” a tu paladar. Es un alimento que estimula la memoria. Se caracteriza por poseer un alto contenido de antioxidantes como los flavonoides y sustancias estimulantes como la teobromina y la cafeína. Esta combinación de activos estimula la circulación sanguínea en el cerebro gracias al flavonol, además, este elemento es un aliado contra la fatiga, el insomnio y los signos del envejecimiento.

ALIMENTOS INTEGRALES Y EL ÁCIDO FÓLICO

Consumir alimentos integrales, nos ayudará a mejorar la memoria, la concentración e incluso nos permitirá reducir el estrés.  El ácido fólico y la Vitamina B6 de los alimentos integrales contribuye a mantener en forma nuestro cerebro. El elevado contenido en fibra de estos alimentos ayuda a regular el colesterol y los niveles de azúcar en sangre.  Es recomendable, evitar alimentos que contengan harinas blancas, sustituyendo estos por otros que contengan harinas integrales fabricadas a partir del grano de cereal entero.

Por ejemplo, os recomendamos comprar pan de masa madre o de centeno 100%, también es muy altamente recomendable la harina de sarraceno para que lo tengas en cuenta en tu listado de compra la próxima vez que vayas al mercado.

Espero que os haya gustado nuestro pequeño artículo y lo pongáis en práctica en este 2024. Os deseamos feliz año nuevo y que tengáis buenos propósitos.

Cristina Gª, terapeuta ocupacional.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑