MUSEO CAIXAFORUM

CaixaForum es un centro cultural gestionado por la Fundación «la Caixa» y ubicado en el paseo del Prado en Madrid. El centro se ubica en una de las escasas muestras de arquitectura industrial del casco histórico de la ciudad, la antigua Central Eléctrica del Mediodía, de comienzos del siglo XX.

El proyecto de rehabilitación fue desarrollado por el estudio de arquitectos suizos Herzog & de Meuron y la instalación fue inaugurada en 2008.

Central Eléctrica del Mediodía.

La antigua Central eléctrica del mediodía se empezó a construir en el año 1900 a nombre del empresario José Batlle. El proyecto tenía por objeto la construcción de una fábrica de electricidad a partir de la combustión de carbón que debía abastecer de energía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid. La antigua central está delimitada por las calles Gobernador, Alameda, Cenicero y Almadén. La manzana tiene una superficie de 1934 metros cuadrados y en ella se encuentran el edificio de la central y un patio que da a la calle Gobernador. No se conserva nada de la antigua fábrica a excepción de las fachadas

Tras el cierre de la central, que estuvo en estado de abandono varios años, La Caixa adquirió el antiguo edificio y emprendió labores de reforma y remodelación completa del inmueble para convertirlo en un centro social y cultural, al cual llamó CaixaForum Madrid siguiendo el ejemplo de Caixaforum Barcelona. Para ello se eliminó la gasolinera situada en la actual plaza de Caixaforum. Posteriormente, el estudio de Herzog & De Meuron (Tate Modern de Londres, Filarmónica del Elba…) dotó al entorno de un aspecto singular. Al rebajar los suelos dotó al complejo de un efecto visual de edificio volante. Conservó las fachadas de la central, remodelando el interior y subiendo la altura del edificio sin distorsionar la estética, gracias a un módulo de acero corten que imita el skyline de la zona. Debido a que la antigua central era muy pequeña, el edificio también creció hacia abajo, situándose dos niveles bajo el suelo, estando el auditorio bajo la plaza de Caixaforum. Las fuentes y cascadas bordean el edificio, favoreciendo el efecto visual y recordando su antigua actividad industrial.

El edificio está construido con muros de carga de ladrillo macizo sobre zócalo de sillares de granito. Las cubiertas son inclinadas a dos aguas, de madera, sobre cerchas de acero roblonado, con un lucernario en la parte central que permite la iluminación cenital.

El acceso a la planta principal se realiza por una escalera de peldaños metálicos en espiral, y las restantes plantas se organizan alrededor de otra escalera circular que recuerda al Museo Guggenheim de Nueva York.

Por último, el artista Patrick Blanc resolvió el problema de la fachada ciega que quedó al descubierto tras demoler la gasolinera. Construyó un gran tapiz vertical que, a su vez, sirve como reclamo a los viandantes del Paseo del Prado, captando la atención y llevando la mirada hacia el edificio de Caixaforum que, de otra manera, quedaría escondido.

Para más información pincha aqui

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑